CAFICULTURA COLOMBIANA
La economía y la cultura del café en Colombia viven hoy un periodo diferente. La Federación Nacional de Cafeteros ejecuta nuevas estrategias comerciales y también nuevos enfoques de desarrollo rural, y así como en el centro de la estrategia comercial se halla el posicionamiento del café colombiano en el segmento de los cafés especiales y las denominaciones de origen, aprovechando la alta calidad del grano colombiano, en el centro de la estrategia de desarrollo rural se halla ahora la participación campesina y el empoderamiento del pequeño caficultor como elemento esencial.
El tradicional modelo de una agricultura de gran escala, con fuerte utilización de insumos químicos y basada en un papel central de grandes productores, propio de la época dorada de la economía del café en el país, ha empezado a ser sustituida en años recientes por un modelo más sostenible, que pone mayor énfasis en la producción limpia, en la explotación de la alta calidad del café colombiano para apuntar al mercado de cafés especiales, y en un papel predominante del pequeño agricultor. Actualmente, el 95 por ciento de los caficultores colombianos tienen cultivos inferiores a 5 hectáreas y su producción representa el 65 por ciento de la cosecha cafetera colombiana. La gran finca cafetera de antaño está en vías de extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario