El experimento que hemos realizado esta vez consiste en comprobar la capacidad de conducción eléctrica del agua y de una disolución de una sal en agua. Con este experimento podemos ver que el agua por sí sola no es muy buena conductora de la electricidad y vemos que al añadir una sal la conductividad eléctrica aumenta notoriamente
Para la realización del experimento necesitamos los siguientes elementos:
- 1 Vaso
- Sal
- Agua
- 1 pila de 4,5 voltios
(o al menos 2 pilas de 1,5 voltios)
- Un diodo LED
(o una bombilla de linterna)
- Cables conductores
- Sal
- Agua
- 1 pila de 4,5 voltios
(o al menos 2 pilas de 1,5 voltios)
- Un diodo LED
(o una bombilla de linterna)
- Cables conductores
Pasos para el montaje del experimento:
1º - El primer paso para poder realizar el experimento es conectar dos cables a la pila de 4,5V
2º - (Bombilla) El segundo paso es conectar la bombilla a uno de los cables conectados a la pila y conectar un cable en el borne libre de la bombilla (Si se emplea un portalámparas es mucho más sencillo).
- (Diodo) En caso de emplear un diodo LED debemos asegurarnos de que el sentido de la corriente sea el adecuado para que éste pueda funcionar. Los diodos sólo pueden conducir de + a - por lo que debemos probar conectando cada uno de los bornes (las patillas) del diodo con los cables que salen de la pila para ver si se enciende. Cuando éste se ilumina sabemos que es la posición adecuada y podemos mantener uno de los bornes conectado al cable que ya está unido.
3º - El siguiente paso consiste en colocar los cables que hemos dejado sin conectar en uno de sus extremos dentro del vaso donde vamos a poner el agua.
4º - Llenamos el vaso de agua. Si el agua está a 45-50 ºC veremos que, tanto la bombilla, como el diodo se encienden atenuadamente y si se agita el agua un poco con una cucharilla se puede ver que la intensidad de la bombilla (o diodo) aumenta ligeramente.
5º - Echamos un poco de sal, entre 2 y 4 cucharillas de sal, agitamos suavemente y podremos ver como se enciende notablemente nuestra bombilla (o diodo) haciendo un poco más brillante nuestro experimento.
Si crees conveniente tener un esquema del montaje del experimento y los pasos a seguir, puedes descargarte un archivo con las explicaciones en el siguiente enlace: Esquema para la realización del experimento de Encender una bombilla con sal2º - (Bombilla) El segundo paso es conectar la bombilla a uno de los cables conectados a la pila y conectar un cable en el borne libre de la bombilla (Si se emplea un portalámparas es mucho más sencillo).
- (Diodo) En caso de emplear un diodo LED debemos asegurarnos de que el sentido de la corriente sea el adecuado para que éste pueda funcionar. Los diodos sólo pueden conducir de + a - por lo que debemos probar conectando cada uno de los bornes (las patillas) del diodo con los cables que salen de la pila para ver si se enciende. Cuando éste se ilumina sabemos que es la posición adecuada y podemos mantener uno de los bornes conectado al cable que ya está unido.
3º - El siguiente paso consiste en colocar los cables que hemos dejado sin conectar en uno de sus extremos dentro del vaso donde vamos a poner el agua.
4º - Llenamos el vaso de agua. Si el agua está a 45-50 ºC veremos que, tanto la bombilla, como el diodo se encienden atenuadamente y si se agita el agua un poco con una cucharilla se puede ver que la intensidad de la bombilla (o diodo) aumenta ligeramente.
5º - Echamos un poco de sal, entre 2 y 4 cucharillas de sal, agitamos suavemente y podremos ver como se enciende notablemente nuestra bombilla (o diodo) haciendo un poco más brillante nuestro experimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario